El diseño de datos transforma el modelo de campo de información,
creado durante el análisis, en las estructuras de datos que se van a
requerir para implementar el software.
El diseño de datos es la primera de las tres actividades de diseño realizadas
durante la ingeniería del software. El impacto de la estructura de datos sobre la
estructura de programa y la complejidad procedimental, hace que el diseño de
datos tenga una gran influencia en la calidad del software.
Los conceptos de ocultamiento de información y de abstracción de datos
conforman la base de los métodos de diseño de datos.
Según Wasserman “La actividad principal durante la fase de diseño de datos es”
la selección de las representaciones lógicas de las estructuras de datos,
identificados durante las fases de definición y especificación de requerimientos.
Una actividad importante durante el diseño es la de identificar los módulos de
programa que deben operar directamente sobre las estructuras de datos. De
esta forma, puede restringirse el ámbito del efecto de las decisiones concretas
de diseño de datos.
Los datos bien diseñados conducen a:
Mejor estructura de programa
Modularidad efectiva
Complejidad procedimental reducida
•Algunas recomendaciones para el diseño de datos son:
•Definir todas las posibles operaciones a realizar sobre los datos.
•Se deben refinar las estructuras de datos hasta tener representaciones de bajo nivel.
•Se deben desarrollar bibliotecas útiles para la manipulación de datos.
•El lenguaje de implementación debe soportar tipos de datos abstractos.
•Se debe tener cuidado a la hora de diseñar diccionarios de datos, para que no se tengan “basureros de datos” en lugar de almacenes de datos.
este articulo fue extraido de la siguiente pagina: http //indalog.ual.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario